HOLA AMIGOS
Bienvenido a nuestro "blog en blogger". Lo primero hay que decir que este blog está creado para un trabajo de clase que hemos tenido que hacer. Es bastante sencillo hacer el blog, pero nos ha costado mucho recopilar toda la información que os vais a encontrar. No hay nada de cortar y pegar, todo es escrito de nuestro puño y letra y de nuestra propia cosecha, por si tienes alguna duda (bueno, vale, hay gente que también nos ha dado información que no teníamos...pero hay mucha información para cuatro personas que somos en el grupo).
Este blog está dedicado en especial a nuestros compañeros de clase que no son de Palencia, para que sepan por donde moverse, pero también para los que son de aquí, que conocen todo lo que contamos en el blog. En definitiva, para todos los que quieran conocer el ambiente juvenil de Palencia, y para los que se quieran echar unas risas con nuestra información crítica.
El blog está en clave de humor, no queremos que a nadie le siente mal lo que hemos puesto. Vamos a buenas, conocemos todos los sitios y a la gente que se puede mover por ellos. TODO VA DE COÑA.
QUE QUEDE CLARO: disfruta del blog, divulga su existencia (queremos una nota decente) y...que no se te olvide:
NO APTO PARA PADRES NEURÓTICOS
4 ene 2010
ZONAS DE FIESTA
La gente que quiera salir por Palencia de fiesta, debe saber que hay dos zonas de fiesta reconocidas, pero nosotras hemos incluido una tercera (ruta de los vinos). Si tienes valor, adéntrate en el mundo nocturno palentino de nuestra mano.
DISCOTECAS
Fame: Se llama “Show Fame”, pero no le llaman así ni los dueños. Resulta que está cerrado, con lo chic que era la disco, por problemas ajenos a nosotras (sentimos que esta vez la labor de “Mataharis” no diera sus frutos). Tenía Drag-Queens (sí, has leído bien) y varios tipos de música, dependiendo de la pista donde estuvieras. Las copas son carísimas, pero los camareros son de la élite palentina y ellos lo valen. Hay sillones en los que no te puedes sentar si no has pagado peaje antes. Dice la leyenda urbana que hay camas en una de las plantas (pero no sabemos que se puede hacer ahí).
Chapó: Está abierta y los sábados si quieres entrar a las 6 de la mañana te vas a tener que comer una cola que da la vuelta a la calle, además de pagar (listo). A veces hay gente muy metida, por eso de que a altas horas de la madrugada ya se han bebido todo lo que han podido y más. Las copas también son caras, pero amigo, hay pocos sitios abiertos a esas horas.
Bora-Bora: Es un after al que llegan los colgados y rezagados a eso de las 8 de la mañana. Ambiente dudoso y sinceramente, no muy recomendable, mejor irte a un bar a comerte un chocolate con churros. También es típico ver allí al padre de algún amigo tuyo que ha salido a darlo todo por la causa.
El 38: Son las 5:00 de la mañana, te han cerrado todos los bares de cualquier zona (si lo quieres comprobar ya puedes ir andando), no sabes a donde ir, y no te quedan pelas para pagar la disco de turno, además de sólo tener 2 € para una coca-cola…¡¡¡¡¡BIENVENIDO!!!!Este bar es de treintañeros para arriba y si te quedas cerca de la pista lo mismo sales con tu padre del brazo; si quieres evitarlo, ve a los sillones y descansa que ya es hora…Baño bien equipado y limpio. *Protegerse de miradas de deseo lascivas.
Gabana: Te vamos a llevar a un viaje a través del tiempo a la tierna edad de los 16. Antes era Morgana y se iba allí después de haberte recorrido tus bares de la zona favoritos. Recuerda que te gustaba la Jessi o en su defecto el Jonathan, alias “el Johny”, y que a partir de las 11 hacía su entrada triunfal…Este bar es ese de tus primeras salidas, pero lo sentimos, ahora es un bar de latinos y ya no es lo que era. Era todo él una zona caliente en sí y lo que aquí pasaba era la corridilla de tu clase el lunes por la mañana. Absténgase ahora mismo los que bailen mal.
Cárabel: ¿Qué decir de Cárabel? Nostalgia, suspiros, melancolía… (No te sientes viejo, eres un yogurín aún). Discoteca Light al lado del puente de hierro a la que podías entrar a la tierna edad de los 14. Sus famosas cortinas han sido testigos de los primeros ligues de los niños palentinos (ay si hablaran…!!!) No servían alcohol, por eso la gente pedía Rives (licor sin alcohol, inculto!) o colacao con hielos. Era famoso por su música a lo “Saturday Night”, Macarena o “wannabe” y las coreos que los guays de los insti bailaban (un show). También se alquilaba para fiestas y desfiles del insti de turno y tenía una zona VIP donde servían alcohol (era lo más de lo más entrar ahí).
DISCOTECAS
Fame: Se llama “Show Fame”, pero no le llaman así ni los dueños. Resulta que está cerrado, con lo chic que era la disco, por problemas ajenos a nosotras (sentimos que esta vez la labor de “Mataharis” no diera sus frutos). Tenía Drag-Queens (sí, has leído bien) y varios tipos de música, dependiendo de la pista donde estuvieras. Las copas son carísimas, pero los camareros son de la élite palentina y ellos lo valen. Hay sillones en los que no te puedes sentar si no has pagado peaje antes. Dice la leyenda urbana que hay camas en una de las plantas (pero no sabemos que se puede hacer ahí).
Chapó: Está abierta y los sábados si quieres entrar a las 6 de la mañana te vas a tener que comer una cola que da la vuelta a la calle, además de pagar (listo). A veces hay gente muy metida, por eso de que a altas horas de la madrugada ya se han bebido todo lo que han podido y más. Las copas también son caras, pero amigo, hay pocos sitios abiertos a esas horas.
Bora-Bora: Es un after al que llegan los colgados y rezagados a eso de las 8 de la mañana. Ambiente dudoso y sinceramente, no muy recomendable, mejor irte a un bar a comerte un chocolate con churros. También es típico ver allí al padre de algún amigo tuyo que ha salido a darlo todo por la causa.
El 38: Son las 5:00 de la mañana, te han cerrado todos los bares de cualquier zona (si lo quieres comprobar ya puedes ir andando), no sabes a donde ir, y no te quedan pelas para pagar la disco de turno, además de sólo tener 2 € para una coca-cola…¡¡¡¡¡BIENVENIDO!!!!Este bar es de treintañeros para arriba y si te quedas cerca de la pista lo mismo sales con tu padre del brazo; si quieres evitarlo, ve a los sillones y descansa que ya es hora…Baño bien equipado y limpio. *Protegerse de miradas de deseo lascivas.
Gabana: Te vamos a llevar a un viaje a través del tiempo a la tierna edad de los 16. Antes era Morgana y se iba allí después de haberte recorrido tus bares de la zona favoritos. Recuerda que te gustaba la Jessi o en su defecto el Jonathan, alias “el Johny”, y que a partir de las 11 hacía su entrada triunfal…Este bar es ese de tus primeras salidas, pero lo sentimos, ahora es un bar de latinos y ya no es lo que era. Era todo él una zona caliente en sí y lo que aquí pasaba era la corridilla de tu clase el lunes por la mañana. Absténgase ahora mismo los que bailen mal.
Cárabel: ¿Qué decir de Cárabel? Nostalgia, suspiros, melancolía… (No te sientes viejo, eres un yogurín aún). Discoteca Light al lado del puente de hierro a la que podías entrar a la tierna edad de los 14. Sus famosas cortinas han sido testigos de los primeros ligues de los niños palentinos (ay si hablaran…!!!) No servían alcohol, por eso la gente pedía Rives (licor sin alcohol, inculto!) o colacao con hielos. Era famoso por su música a lo “Saturday Night”, Macarena o “wannabe” y las coreos que los guays de los insti bailaban (un show). También se alquilaba para fiestas y desfiles del insti de turno y tenía una zona VIP donde servían alcohol (era lo más de lo más entrar ahí).
ZONAS DE FIESTA
La gente que quiera salir por Palencia de fiesta, debe saber que hay dos zonas de fiesta reconocidas, pero nosotras hemos incluido una tercera (ruta de los vinos). Si tienes valor, adéntrate en el mundo nocturno palentino de nuestra mano.
LA ZONA
Para los jóvenes, para los mayores; para los borrachillos, para los abstemios; para los que bailan y para los que parece que están puestos por el Ayuntamiento; para los que ligan y para los adictos a la soltería…para todos, ¡¡LA ZONA!!
Cleo: Famoso por su variedad de visitantes. Puedes encontrar tanto pijos como punkis o heavies. Si no tienes preferencias para ligar, este es tu sitio. También puedes agarrarte una mona de cuidado con la oferta de 4 cachis x 3. Puedes jugar al quinito, a las cartas o al okalimotxo (este último es borrachera asegurada).
Planta baja: Es un bar con escaleras para bajar (otro más; los arquitectos palentinos no cuentan con las borracheras juveniles). La gente que va suele ser muy joven tirando a yogurines, y se caracteriza porque lo tienen que limpiar dos veces; una cuando se van los nenes (riesgo de encontrarte condones utilizados por el suelo) y otra cuando cierran el bar. De moda entre la chiquillería infantil (si ligas, pide antes el DNI si no quieres encontrarte una denuncia por pederastia).
Nápoli: casi siempre parece que está vacío, esto puede que sea porque es bastante grande: tiene dos plantas a parte de la planta baja. Se podría considerar que es un bar al margen de la ley; según un cartel está prohibido consumir sustancias prohibidas, aunque todo el mundo lo pasa por alto. Hay gran variedad de música (rock, punk, pop…) PD. Abstenerse pijos.
Portal: Es un bar para gente un poquito más mayor y muy bueno por sus tapas (pastas de esas que te da tu abuela a la hora del café)
Blue Velvet: Mola para tomarte unos “cafeses” en plan “tranquis”, o unas copas en la terraza. En Carnavales lo decoran bien y además si te aburres siempre puedes mirar la “Cuore” del 2006 (para rememorar viejos tiempos).

Pharaon: Si entras, no te asustes que no va a salir Tutankamón a darte un susto de muerte. Está muy bien decorado y es más bien pijillo. Durante el día es bar normal (súper chic). Pero durante la noche es un pub en toda regla. ¡Baños muy elegantes!
La Cripta: supuestamente es un bar de fiesta, aunque no hay mucha gente dentro. Alguna vez de madrugada ponen en la tele dibujos animados estilo David el Gnomo y Willy Fogg. Lo consideramos más adecuado para tomar un café en plan tranqui que para ir de fiesta.
Mitos: Ahora no sabemos cómo está aquello pero antes había unos camareros muy decentes, vamos que lo normal era que tu amiga, la guapa del grupo pedía una copa para ti, y probablemente volvía con otra cosa que no habías pedido, lleno de fluidos salivales del babeo que ha tenido tu propia amiga al ver al camarerito de turno.
El Zambra: es un bar en el que por la tarde te sueles encontrar a gente jugando al trivial, al risk o al scatergories, aunque también en la diana. Apto también para abuelillos que quieran jugar al mus. Por la noche se llena de jóvenes y no tan jóvenes que quieren probar los cócteles especiales que preparan al momento. La música que suelen poner es pop, rock tradicional y algo de alternativo.
Novecento: Bar apto para echar quinito por su amplitud y la tranquilidad con la que puedes beber tus cachis. También va gente los días de fútbol a dar ambientillo (vamos, que se pueden montar unos ciscos de la leche).
Utopía: Otro bar de alternativos. Desde fuera no te imaginas lo que hay dentro. Tiene una especie de sofás para sentarse con sus respectivas mesas (pegadas al suelo, quizás porque el dueño es un neurótico y piensa que alguien se las va a robar (ay, ¡angelico!). Suelen poner algún aperitivo y muchas veces tienen gominolas. La música no suele ser comercial y es muy tranquilito para esos viernes que te apetece tomarte una y para casa.
Martirio: ¿Tienes bodega en el pueblo? ¿Has visto alguna vez a tu padre o a tu abuelo con el porrón en mano hincando el codo para beber? Pues ya no hace falta que te vayas al pueblo para ver esta escena, cambia a tu padre o a tu abuelo por tu amigo el borrachuzo y el vino artesanal de tu bodega por el calimotxo de moda o el típico caramelo y ¡ya lo tienes!. Es un bar de ambiente más bien alternativo y siempre suele estar oscuro. El porrón vale 4€ y entre parlada y parlada le puedes dar al etanol... eso sí, cuidado con ir super mono porque como seas un pato va a beber más tu camiseta que tú (y no estamos bromeando).
Reggae: Un sábado normal puedes ser el rey de la pista, aunque bailes peor que David Cibera, más que nada porque suele haber poca gente. El DJ es un cuarentón que te pone lo que quieras; y si no lo tiene te lo descarga (esperemos que no lea esto la Guardia Civil, no sea que cierren el bar por nuestra culpa). A veces los camareros te miran mal, como si les molestara que ocupes la pista. Los jueves se puede jugar a los dados.
3.60: Famoso por sus metros y en los tiempos tiernos de 15 años en los que el juego más famoso es “cuélate sin que te vea el gorila de la puerta”. Muchas veces te tienes que acabar saliendo por la cantidad de CO2 que hay en el ambiente.
Picapiedra: Otro bar no apto para pijos cardiacos (aquí no llega la Cruz Roja, la calle es muy estrecha). El O2 del bar es limitado, máximo 1 hora, vamos que es un bar de 1 metro cuadrado en el que se meten 20 tíos con sus respectivas barbas guarras y sus perros (casi hay más perros que tíos). Este misterioso bar es como el bolso de Mary Poppins porque nunca te imaginas lo que puede salir de ahí. Destacan los chupitos de regaliz.
Auténtico: Este bar tiene una música muy variada: punk, rock, pop (español además), alternativo…eso sí, si te gusta fliparte con el house o el dance, mejor que no vayas, pierdes el tiempo. La gente que te puedes encontrar va acorde con la música, vamos nada de pijos. Tiene una cristalera muy simpática desde la que se ve la calle, pero desde la calle no se ve lo de dentro; no sabemos si es porque Mr.Proper no ha pasado por allí o porque está tintado; lo mismo hay que llamar a Iker Jiménez para resolver este misterio.
Universonoro: Si has podido entrar en este bar, o eres Hulk o tienes un amigo que lo es y no te has enterado, porque la puerta está más dura que una piedra. La decoración es del Principito y la música del tipo del Utopía. A veces van DJ´s un poco especiales a marcarse una sesión. También hay un ciclo de cortos de cine durante una determinada época del año. A las 4 de la mañana de un sábado no intentes entrar, porque o eres Betty Spaguetti o no cabes.
Friends: Bar para gente mayor, pero te suelen poner el aperitivo. Si eres fan de la revista “Jara y Sedal” deberías ir porque en la TV hay veces que está puesto el programa de turno de caza. Antes molaba porque había una cristalera desde la que se fisgaba genial, pero ahora está tintada. Las últimas noticias informan de que la cristalera ya no está tintada. Cambian más de decoración que de bragas. Otro caso más para Friker Jiménez.
Basket: es un bar para todo. Si vas por la tarde un día, te puedes tomar un cafelito o una caña tranquilamente y sentarte en una mesa a comer una tapa. Por la noche se convierte en un bar de fiesta porque quitan las mesas para bailar. La gente es un poquito más mayor que lo que te encuentras en la zona. A veces hay maduritas sexys que para hacerse notar empiezan a dar culazos a los que la rodean para que se forme un corro a su alrededor y sea la reina de la fiesta.
Félix: Hay mucho pijo pero también va gente muy mayor a altas horas de la mañana. Está en un pasadizo lleno de lucecitas de colores, que si vas un poco castaña te hace flipar en colores (y nunca mejor dicho). Tiene una tarima donde la gente baila en plan función del cole y se rompen muchos vasos con tanta efusividad.
Podium: creemos que está cerrado. Era un bar al que se iba cuando ibas al Félix porque está al lado. Es oscuro y se llama así porque tiene un podio en el que la gente se subía a bailar a lo loco.
La Oficina: Sienta muy bien y se agradece, a las dos de la mañana, cuando llevas una melopea de impresión, que te saquen la bandejita con un montón de delicatesen varias a lo coctel de la Presley. En verano está muy bien su terraza, aunque recomendamos llevar la cartera rebosante.
Zendal: Frecuentado por pijos, con música de moda; éxitos del verano, y con camareros elitistas súper guays y divinos. Hay dos plantas: en la de abajo la música es un poco más chunda-chunda que en la de arriba. Si tienes insuficiencia respiratoria no bajes.
Merlín: No te asustes si te encuentras 3 mulatos musculosos en la puerta,
son los gorilas, que si eres tía te dejarán entrar sin problema; si eres tío, posiblemente te tocará pagar, y si no vas arreglado no te dejarán pasar. Es un bar ambientado en la Edad Medieval, con una decoración aceptable y bastante amplio; pero si vas a partir de las 2 de la mañana, estará petao. La música a una hora temprana es la de moda, y más tarde, chunda-chunda.
Bitbur: Destacable por su lista de mil y un chupitos con nombres de lo más normalitos (y por normalitos ya sabes a lo que atenerte con nosotras). Los vasos son de galleta de chocolate pero están un poco rancios, aunque son muy útiles cuando te has bebido un Four Kings y pareces el hombre del circo que echa fuego por la boca. El camarero también es un personaje (con cariño, of course); unos dicen que se parece a un indio de una reserva de “vete tú a saber donde” y otros dicen que perfectamente podía ser el doble del ex marido de Karina, el Juanmi (el peluquero de Hotel Glam, para los frikis). Todos cruzamos los dedos para que no meta sus greñas en los chupitos. Si eres una persona con incontinencia urinaria, más te vale que no tengas problemas de corazón, porque hay que ir por un pasillo mal iluminado, estrecho y cuando llegas al wc parece que ha pasado el tipo del “Resplandor” con el hacha en la mano.
TekilaRock (antiguo paso): antes era un bar en el que los viernes había conciertos en directo. Tenía un futbolín y un billar. Es muy grande y solía estar o lleno o vacío. Si vas, ya nos dirás cómo es el Tekilarock, porque nosotras aun no lo hemos catao’.
Clan Celta: apto para los adictos cerveceros. Aquí encontrarás todas las marcas de cerveza habidas y por haber. Por las tardes suelen poner tapa cuando pides; tiene alguna mesa para sentarse tranquilamente a tomar tu cervecita. También es conocido por el futbolín (ocupado la mayor parte del día) y la diana. La gente que va es alternativa y la música va acorde con el estilo.
El Extremadura (Chikis): es un bar de cachis para echar quinito. Tiene varias mesas grandes y un futbolín ocupado día sí y día también. Si tienes incontinencia urinaria por borrachera aguda has de tener especial cuidado si quieres ir al baño; subirás las escaleras fácilmente, pero o bajas por inercia, con ayuda o rodando.
La Chupitería: Mala suerte, has llegado tarde…En este bar ha pasado de todo, desde incendios a peleíllas varias. Está CHAPADO por si tienes dudas, pero en nuestros tiempos mozos tenían chupitos variados (que listo, de ahí el nombre) y sus vasos de calimocho de mil litros eran muy aptos para hacer el cochino con los amigotes y beber todos a la vez.
Phoenix: Un bar muy tranquilo….y hasta ahí, no podemos decir más porque nunca hay mucha gente…Apto para tomarte cervezas con los amigos, mientras los cafres de turno juegan al futbolín o al billar. Qué, ¿te gusta una música un poco especial? Vamos, que eres un frikazo: este es tu bar.
Blues: No entrar si eres un patoso o si vas muy perjudicado porque nada más pasar la puerta te encuentras con 1000 escaleras que como te caigas sales rodando en plan croquetilla. Por las tardes dan el café y hay mesas para sentarse y por las noches ponen la música más alta, quitan las mesas y parece hasta otro bar. Aquí se suelen hacer fiestas universitarias, véase agrónomos el día antes de la ITA.
Y un cuerno: Otro bar pijillo. Destacable por sus fiestas temáticas: de pronto estás en Londres con las cabinas rojas como en Ibiza en una fiesta en la que todo el mundo va de blanco inmaculado. Los camareros son de la élite palentina: deseados por muchos, poseídos por pocos y odiados por otros (variedad, oiga).
Willy Fogg: Bar pijillo de Palencia, con música actual, y que tiene mesas o no según el momento. Las copas son en vasos altos (súper monos) y hay dibujos de Willy Fog and Company por el bar.
D2: Pasemos a los bares punkarras de nuevo. Si te gustan los punkies, los heavies, los alternativos…este es tu bar. Tiene 2 partes: la de arriba más asequible para todo el mundo; y la de abajo llena de barbas guarras y música de Ska-p. De vez en cuando hay pijos, y también alguna que otra movidilla.
Geographic: ahora mismo es lo más de lo más. Es un bar que va por temporadas, un mes está lleno y otro no va ni Rita la churrera, pero ahora está de moda y la élite está allí de camareros. Cuenta con una zona VIP en la que nadie conocido ha entrado y que se dice que se puede alquilar para los cumples de la gente guapa. La música es la de moda, aunque de vez en cuando puede empezar a sonar un wannabe inesperado y crear histeria colectiva. ¿La gente que va a ese bar? La élite palentina, la gente guapa, vaya, cualquiera que quiera ver tíos moviendo el culo o ligar con los camareros, vamos, que ahí vamos todos.
Maldito Duende: Tiene ese nombre por la mítica canción de Héroes del Silencio, por lo que no es difícil escuchar mil veces algún tema suyo. Famoso por sus torres (pídelo en barra, no te vamos a desvelar aquí lo que es). Si te gustan las dianas y jugar al futbolín, vete corriendo sin perder tiempo a este bar, porque hay hasta campeonatos. Su baño no tiene ni luz ni tranco (evacuar es misión imposible). Aunque claro, ahora que lo pensamos, si eres poco escrupuloso es una buena zona caliente (guiño guiño).
Seventy Seven: Antiguo Siglo XII (ayer de hecho cuando salí, era el Siglo). Era un bar ambientado en la Edad Media con una decoración muy medieval y ahora es un bar súper pijo con sofás privados, previo pago. Vamos, ahora es lo que se dice una bar “súper mono”.
La Gomila: Este bar nos mola bastante. La música es cada vez más comercial, pero antes era un bar donde ponían esas canciones que te encantan pero que ninguno de tus amigos entendía por qué te gustaban (para matarlos y que parezca un accidente). En fiestas especiales como Halloween o Navidad lo decoran que parece que entras en otro mundo. Los chupitos son la pera limonera (recomendamos el Fuego, que sabe a magdalenas; el Sexo en la Playa o el Tolón-Tolón). Corre la leyenda de que los camareros de este bar son de la otra acera, pero para que no nos denuncien por injurias, diremos que es una leyenda y hasta aquí podemos leer.
Irish: Es un bar para todos, eso sí tranquilorro. Apto para tomarte el café, jugar al parchís o unas cartas (el julepe no, no te pases). A horas tempranas te encuentras con una guardería de tomo y lomo, vamos que sí te encuentras con tu hermano de 12 años en plan “Dandee”, no digas que no te avisamos (especial cuidado si ligas, no sea que no haya hecho el susodicho la comunión y te denuncien sus padres por asalta-cunas, ¡trastornado!). Esta muy bien para beberte esa cerveza de calidad que no encuentras en otros bares cutres. También corre la leyenda urbana de que la china mea con la puerta abierta, medio cuerpo asomando…para ver quien le roba las rosas mientras se desahoga (hablando finamente).
Época: Es un bar un poco de mayores. Ahora está en pleno despegue porque tiene nuevos dueños, aunque es famoso por sus tés. Bar tranquilito para charlar con tus amigos después de una larga semana laboral).
Action: Si vas es obligatorio pedir un golpe (con varios amigos, no sea que te pilles un coma etílico y luego seamos las responsables). A las tantas se juega al bingo y el premio son varias copas. Por cierto, si eres un borrachuzo que te pasas puedes ir sobre las 9, no encontrarás copas más baratas. Puedes echarte unas risas si te juegas las copas con el camarero (por medio de cartas, nada de tener que enseñar carne, pervertido). Atención: si te haces amigo del camarero, bebes gratis finde sí, finde también.
Gente Corriente: Antes era un bar alternativo y ahora es súper pijo (las cosas de la vida, como diría tu madre). No podemos dar mucha información porque no lo frecuentamos.
LA ZONA
Para los jóvenes, para los mayores; para los borrachillos, para los abstemios; para los que bailan y para los que parece que están puestos por el Ayuntamiento; para los que ligan y para los adictos a la soltería…para todos, ¡¡LA ZONA!!
Cleo: Famoso por su variedad de visitantes. Puedes encontrar tanto pijos como punkis o heavies. Si no tienes preferencias para ligar, este es tu sitio. También puedes agarrarte una mona de cuidado con la oferta de 4 cachis x 3. Puedes jugar al quinito, a las cartas o al okalimotxo (este último es borrachera asegurada).
Planta baja: Es un bar con escaleras para bajar (otro más; los arquitectos palentinos no cuentan con las borracheras juveniles). La gente que va suele ser muy joven tirando a yogurines, y se caracteriza porque lo tienen que limpiar dos veces; una cuando se van los nenes (riesgo de encontrarte condones utilizados por el suelo) y otra cuando cierran el bar. De moda entre la chiquillería infantil (si ligas, pide antes el DNI si no quieres encontrarte una denuncia por pederastia).
Nápoli: casi siempre parece que está vacío, esto puede que sea porque es bastante grande: tiene dos plantas a parte de la planta baja. Se podría considerar que es un bar al margen de la ley; según un cartel está prohibido consumir sustancias prohibidas, aunque todo el mundo lo pasa por alto. Hay gran variedad de música (rock, punk, pop…) PD. Abstenerse pijos.
Portal: Es un bar para gente un poquito más mayor y muy bueno por sus tapas (pastas de esas que te da tu abuela a la hora del café)
Blue Velvet: Mola para tomarte unos “cafeses” en plan “tranquis”, o unas copas en la terraza. En Carnavales lo decoran bien y además si te aburres siempre puedes mirar la “Cuore” del 2006 (para rememorar viejos tiempos).

Pharaon: Si entras, no te asustes que no va a salir Tutankamón a darte un susto de muerte. Está muy bien decorado y es más bien pijillo. Durante el día es bar normal (súper chic). Pero durante la noche es un pub en toda regla. ¡Baños muy elegantes!
La Cripta: supuestamente es un bar de fiesta, aunque no hay mucha gente dentro. Alguna vez de madrugada ponen en la tele dibujos animados estilo David el Gnomo y Willy Fogg. Lo consideramos más adecuado para tomar un café en plan tranqui que para ir de fiesta.
Mitos: Ahora no sabemos cómo está aquello pero antes había unos camareros muy decentes, vamos que lo normal era que tu amiga, la guapa del grupo pedía una copa para ti, y probablemente volvía con otra cosa que no habías pedido, lleno de fluidos salivales del babeo que ha tenido tu propia amiga al ver al camarerito de turno.
El Zambra: es un bar en el que por la tarde te sueles encontrar a gente jugando al trivial, al risk o al scatergories, aunque también en la diana. Apto también para abuelillos que quieran jugar al mus. Por la noche se llena de jóvenes y no tan jóvenes que quieren probar los cócteles especiales que preparan al momento. La música que suelen poner es pop, rock tradicional y algo de alternativo.
Novecento: Bar apto para echar quinito por su amplitud y la tranquilidad con la que puedes beber tus cachis. También va gente los días de fútbol a dar ambientillo (vamos, que se pueden montar unos ciscos de la leche).
Utopía: Otro bar de alternativos. Desde fuera no te imaginas lo que hay dentro. Tiene una especie de sofás para sentarse con sus respectivas mesas (pegadas al suelo, quizás porque el dueño es un neurótico y piensa que alguien se las va a robar (ay, ¡angelico!). Suelen poner algún aperitivo y muchas veces tienen gominolas. La música no suele ser comercial y es muy tranquilito para esos viernes que te apetece tomarte una y para casa.
Martirio: ¿Tienes bodega en el pueblo? ¿Has visto alguna vez a tu padre o a tu abuelo con el porrón en mano hincando el codo para beber? Pues ya no hace falta que te vayas al pueblo para ver esta escena, cambia a tu padre o a tu abuelo por tu amigo el borrachuzo y el vino artesanal de tu bodega por el calimotxo de moda o el típico caramelo y ¡ya lo tienes!. Es un bar de ambiente más bien alternativo y siempre suele estar oscuro. El porrón vale 4€ y entre parlada y parlada le puedes dar al etanol... eso sí, cuidado con ir super mono porque como seas un pato va a beber más tu camiseta que tú (y no estamos bromeando).
Reggae: Un sábado normal puedes ser el rey de la pista, aunque bailes peor que David Cibera, más que nada porque suele haber poca gente. El DJ es un cuarentón que te pone lo que quieras; y si no lo tiene te lo descarga (esperemos que no lea esto la Guardia Civil, no sea que cierren el bar por nuestra culpa). A veces los camareros te miran mal, como si les molestara que ocupes la pista. Los jueves se puede jugar a los dados.
3.60: Famoso por sus metros y en los tiempos tiernos de 15 años en los que el juego más famoso es “cuélate sin que te vea el gorila de la puerta”. Muchas veces te tienes que acabar saliendo por la cantidad de CO2 que hay en el ambiente.
Picapiedra: Otro bar no apto para pijos cardiacos (aquí no llega la Cruz Roja, la calle es muy estrecha). El O2 del bar es limitado, máximo 1 hora, vamos que es un bar de 1 metro cuadrado en el que se meten 20 tíos con sus respectivas barbas guarras y sus perros (casi hay más perros que tíos). Este misterioso bar es como el bolso de Mary Poppins porque nunca te imaginas lo que puede salir de ahí. Destacan los chupitos de regaliz.
Auténtico: Este bar tiene una música muy variada: punk, rock, pop (español además), alternativo…eso sí, si te gusta fliparte con el house o el dance, mejor que no vayas, pierdes el tiempo. La gente que te puedes encontrar va acorde con la música, vamos nada de pijos. Tiene una cristalera muy simpática desde la que se ve la calle, pero desde la calle no se ve lo de dentro; no sabemos si es porque Mr.Proper no ha pasado por allí o porque está tintado; lo mismo hay que llamar a Iker Jiménez para resolver este misterio.
Universonoro: Si has podido entrar en este bar, o eres Hulk o tienes un amigo que lo es y no te has enterado, porque la puerta está más dura que una piedra. La decoración es del Principito y la música del tipo del Utopía. A veces van DJ´s un poco especiales a marcarse una sesión. También hay un ciclo de cortos de cine durante una determinada época del año. A las 4 de la mañana de un sábado no intentes entrar, porque o eres Betty Spaguetti o no cabes.
Friends: Bar para gente mayor, pero te suelen poner el aperitivo. Si eres fan de la revista “Jara y Sedal” deberías ir porque en la TV hay veces que está puesto el programa de turno de caza. Antes molaba porque había una cristalera desde la que se fisgaba genial, pero ahora está tintada. Las últimas noticias informan de que la cristalera ya no está tintada. Cambian más de decoración que de bragas. Otro caso más para Friker Jiménez.
Basket: es un bar para todo. Si vas por la tarde un día, te puedes tomar un cafelito o una caña tranquilamente y sentarte en una mesa a comer una tapa. Por la noche se convierte en un bar de fiesta porque quitan las mesas para bailar. La gente es un poquito más mayor que lo que te encuentras en la zona. A veces hay maduritas sexys que para hacerse notar empiezan a dar culazos a los que la rodean para que se forme un corro a su alrededor y sea la reina de la fiesta.
Félix: Hay mucho pijo pero también va gente muy mayor a altas horas de la mañana. Está en un pasadizo lleno de lucecitas de colores, que si vas un poco castaña te hace flipar en colores (y nunca mejor dicho). Tiene una tarima donde la gente baila en plan función del cole y se rompen muchos vasos con tanta efusividad.
Podium: creemos que está cerrado. Era un bar al que se iba cuando ibas al Félix porque está al lado. Es oscuro y se llama así porque tiene un podio en el que la gente se subía a bailar a lo loco.
La Oficina: Sienta muy bien y se agradece, a las dos de la mañana, cuando llevas una melopea de impresión, que te saquen la bandejita con un montón de delicatesen varias a lo coctel de la Presley. En verano está muy bien su terraza, aunque recomendamos llevar la cartera rebosante.
Zendal: Frecuentado por pijos, con música de moda; éxitos del verano, y con camareros elitistas súper guays y divinos. Hay dos plantas: en la de abajo la música es un poco más chunda-chunda que en la de arriba. Si tienes insuficiencia respiratoria no bajes.
Merlín: No te asustes si te encuentras 3 mulatos musculosos en la puerta,

Bitbur: Destacable por su lista de mil y un chupitos con nombres de lo más normalitos (y por normalitos ya sabes a lo que atenerte con nosotras). Los vasos son de galleta de chocolate pero están un poco rancios, aunque son muy útiles cuando te has bebido un Four Kings y pareces el hombre del circo que echa fuego por la boca. El camarero también es un personaje (con cariño, of course); unos dicen que se parece a un indio de una reserva de “vete tú a saber donde” y otros dicen que perfectamente podía ser el doble del ex marido de Karina, el Juanmi (el peluquero de Hotel Glam, para los frikis). Todos cruzamos los dedos para que no meta sus greñas en los chupitos. Si eres una persona con incontinencia urinaria, más te vale que no tengas problemas de corazón, porque hay que ir por un pasillo mal iluminado, estrecho y cuando llegas al wc parece que ha pasado el tipo del “Resplandor” con el hacha en la mano.
TekilaRock (antiguo paso): antes era un bar en el que los viernes había conciertos en directo. Tenía un futbolín y un billar. Es muy grande y solía estar o lleno o vacío. Si vas, ya nos dirás cómo es el Tekilarock, porque nosotras aun no lo hemos catao’.
Clan Celta: apto para los adictos cerveceros. Aquí encontrarás todas las marcas de cerveza habidas y por haber. Por las tardes suelen poner tapa cuando pides; tiene alguna mesa para sentarse tranquilamente a tomar tu cervecita. También es conocido por el futbolín (ocupado la mayor parte del día) y la diana. La gente que va es alternativa y la música va acorde con el estilo.
El Extremadura (Chikis): es un bar de cachis para echar quinito. Tiene varias mesas grandes y un futbolín ocupado día sí y día también. Si tienes incontinencia urinaria por borrachera aguda has de tener especial cuidado si quieres ir al baño; subirás las escaleras fácilmente, pero o bajas por inercia, con ayuda o rodando.
La Chupitería: Mala suerte, has llegado tarde…En este bar ha pasado de todo, desde incendios a peleíllas varias. Está CHAPADO por si tienes dudas, pero en nuestros tiempos mozos tenían chupitos variados (que listo, de ahí el nombre) y sus vasos de calimocho de mil litros eran muy aptos para hacer el cochino con los amigotes y beber todos a la vez.
Phoenix: Un bar muy tranquilo….y hasta ahí, no podemos decir más porque nunca hay mucha gente…Apto para tomarte cervezas con los amigos, mientras los cafres de turno juegan al futbolín o al billar. Qué, ¿te gusta una música un poco especial? Vamos, que eres un frikazo: este es tu bar.
Blues: No entrar si eres un patoso o si vas muy perjudicado porque nada más pasar la puerta te encuentras con 1000 escaleras que como te caigas sales rodando en plan croquetilla. Por las tardes dan el café y hay mesas para sentarse y por las noches ponen la música más alta, quitan las mesas y parece hasta otro bar. Aquí se suelen hacer fiestas universitarias, véase agrónomos el día antes de la ITA.
Y un cuerno: Otro bar pijillo. Destacable por sus fiestas temáticas: de pronto estás en Londres con las cabinas rojas como en Ibiza en una fiesta en la que todo el mundo va de blanco inmaculado. Los camareros son de la élite palentina: deseados por muchos, poseídos por pocos y odiados por otros (variedad, oiga).
Willy Fogg: Bar pijillo de Palencia, con música actual, y que tiene mesas o no según el momento. Las copas son en vasos altos (súper monos) y hay dibujos de Willy Fog and Company por el bar.
D2: Pasemos a los bares punkarras de nuevo. Si te gustan los punkies, los heavies, los alternativos…este es tu bar. Tiene 2 partes: la de arriba más asequible para todo el mundo; y la de abajo llena de barbas guarras y música de Ska-p. De vez en cuando hay pijos, y también alguna que otra movidilla.
Geographic: ahora mismo es lo más de lo más. Es un bar que va por temporadas, un mes está lleno y otro no va ni Rita la churrera, pero ahora está de moda y la élite está allí de camareros. Cuenta con una zona VIP en la que nadie conocido ha entrado y que se dice que se puede alquilar para los cumples de la gente guapa. La música es la de moda, aunque de vez en cuando puede empezar a sonar un wannabe inesperado y crear histeria colectiva. ¿La gente que va a ese bar? La élite palentina, la gente guapa, vaya, cualquiera que quiera ver tíos moviendo el culo o ligar con los camareros, vamos, que ahí vamos todos.
Maldito Duende: Tiene ese nombre por la mítica canción de Héroes del Silencio, por lo que no es difícil escuchar mil veces algún tema suyo. Famoso por sus torres (pídelo en barra, no te vamos a desvelar aquí lo que es). Si te gustan las dianas y jugar al futbolín, vete corriendo sin perder tiempo a este bar, porque hay hasta campeonatos. Su baño no tiene ni luz ni tranco (evacuar es misión imposible). Aunque claro, ahora que lo pensamos, si eres poco escrupuloso es una buena zona caliente (guiño guiño).
Seventy Seven: Antiguo Siglo XII (ayer de hecho cuando salí, era el Siglo). Era un bar ambientado en la Edad Media con una decoración muy medieval y ahora es un bar súper pijo con sofás privados, previo pago. Vamos, ahora es lo que se dice una bar “súper mono”.
La Gomila: Este bar nos mola bastante. La música es cada vez más comercial, pero antes era un bar donde ponían esas canciones que te encantan pero que ninguno de tus amigos entendía por qué te gustaban (para matarlos y que parezca un accidente). En fiestas especiales como Halloween o Navidad lo decoran que parece que entras en otro mundo. Los chupitos son la pera limonera (recomendamos el Fuego, que sabe a magdalenas; el Sexo en la Playa o el Tolón-Tolón). Corre la leyenda de que los camareros de este bar son de la otra acera, pero para que no nos denuncien por injurias, diremos que es una leyenda y hasta aquí podemos leer.
Irish: Es un bar para todos, eso sí tranquilorro. Apto para tomarte el café, jugar al parchís o unas cartas (el julepe no, no te pases). A horas tempranas te encuentras con una guardería de tomo y lomo, vamos que sí te encuentras con tu hermano de 12 años en plan “Dandee”, no digas que no te avisamos (especial cuidado si ligas, no sea que no haya hecho el susodicho la comunión y te denuncien sus padres por asalta-cunas, ¡trastornado!). Esta muy bien para beberte esa cerveza de calidad que no encuentras en otros bares cutres. También corre la leyenda urbana de que la china mea con la puerta abierta, medio cuerpo asomando…para ver quien le roba las rosas mientras se desahoga (hablando finamente).
Época: Es un bar un poco de mayores. Ahora está en pleno despegue porque tiene nuevos dueños, aunque es famoso por sus tés. Bar tranquilito para charlar con tus amigos después de una larga semana laboral).
Action: Si vas es obligatorio pedir un golpe (con varios amigos, no sea que te pilles un coma etílico y luego seamos las responsables). A las tantas se juega al bingo y el premio son varias copas. Por cierto, si eres un borrachuzo que te pasas puedes ir sobre las 9, no encontrarás copas más baratas. Puedes echarte unas risas si te juegas las copas con el camarero (por medio de cartas, nada de tener que enseñar carne, pervertido). Atención: si te haces amigo del camarero, bebes gratis finde sí, finde también.
Gente Corriente: Antes era un bar alternativo y ahora es súper pijo (las cosas de la vida, como diría tu madre). No podemos dar mucha información porque no lo frecuentamos.
ZONAS DE FIESTA
La gente que quiera salir por Palencia de fiesta, debe saber que hay dos zonas de fiesta reconocidas, pero nosotras hemos incluido una tercera (ruta de los vinos). Si tienes valor, adéntrate en el mundo nocturno palentino de nuestra mano.
RUTA DE LOS VINOS
Esta zona es una alternativa para la gente que quiere pasar un buen rato bebiendo “vinacho” o bebidas características de cada bar. No es buena opción si quieres mover el esqueleto.
Soraya: Famoso por sus calderos y su absenta. Lo que te puedes encontrar si no tienes consciencia de alcoholismo es que entres andando y salgas a gatas (de lo ciego que vas, ¡INCONSCIENTEEE!). También tienen un listado de chupitos amplio, los cuales no te recomendamos que pruebes el mismo día.
Casco Viejo: Famoso por su vino de coco; sube sin que te des cuenta y cuando te has terminado el segundo vaso se te ha subido todo a la cabeza. Es recomendable llevarse un paquete de chicles para combatir la halitosis.
Sol: Son míticas sus jarras de calimocho (o mocho para los amigos) y cerveza. Cuenta con una zona un poco apartada para echar quinito con tus amigotes, aunque si no vas a las 18:30 de la tarde, no vas a encontrar sitio. Probar sus “colorines” (mmmmm). Aquí te puedes encontrar con gente un poco más mayor y el dueño parece que se ríe de ti. Si vas “con una castaña considerable” te recomendamos que te fijes en el cuadro del incendio de la diputación, parece que hay fuego de verdad.
Granada: Bar de vejetes en el día y para comer también. Por las noches es otro bar apto para el quinito.
Madrid: Bar aceptable para echar quinito. Cuidado con el supuesto “Agua de Valencia” empezando con el color y terminando con el sabor. No nos creemos las razones por las que dicen que se debe llamar así.
Cisne: Bar para la chiquillería en inicios de salidas nocturnas.

El México: destacables los chupitos de gelatina. Ten cuidado cuando los tomes, puedes ahogarte. Se recomienda ir medio sobrio si no quieres llegar rodando a la barra. Si te tomas una copa es posible que te den tubitos de luz de colores para pastilleros.
Puentecillas: Con vistas a la Catedral y a tomar por saco de la Zona. En San Antolín está petado por su situación geográfica. Bar para entonar la noche.
La Vieja: No sabemos cómo se llama, pero es mundialmente conocido por todos como la Vieja. Está a tomar por saco y sobrevivió a la deflagración de Gaspar Arroyo. Es un bar mítico en Palencia, creemos que nunca ha cerrado y su propietaria es de la quinta de Matusalén. Nadie entiende como ese cuerpo serrano puede aguantar tantas horas detrás de la barra sin sentarse (esta mujer para nosotros que ha bebido de la fuente de la eterna juventud y la muy tacaña no quiere compartir). A la hora de pedir se recomienda hablar en voz alta y al oído de la mujer que le da nombre (la vieja, pesaó). Es un delito y misión imposible pedir algo que no sea calimocho, más que nada porque o no te entiende la buena señora o porque la susodicha coge la botella, se la acerca al oído, y te dice: “No queda”, y la vuelve a dejar donde estaba. Increíble sus precios y como sube el vino. Está muy concienciada con el ecologismo, y por eso reutiliza los vasos de plástico, porque sabe que son muy contaminantes. Recomendamos visitar el baño y ver su notable antigüedad de inicios de siglo XX (nos explicamos: un agujero en el suelo, en plan desagüe, una obra arquitectónica que ríete tú del acueducto de Segovia).
RUTA DE LOS VINOS
Esta zona es una alternativa para la gente que quiere pasar un buen rato bebiendo “vinacho” o bebidas características de cada bar. No es buena opción si quieres mover el esqueleto.
Soraya: Famoso por sus calderos y su absenta. Lo que te puedes encontrar si no tienes consciencia de alcoholismo es que entres andando y salgas a gatas (de lo ciego que vas, ¡INCONSCIENTEEE!). También tienen un listado de chupitos amplio, los cuales no te recomendamos que pruebes el mismo día.
Casco Viejo: Famoso por su vino de coco; sube sin que te des cuenta y cuando te has terminado el segundo vaso se te ha subido todo a la cabeza. Es recomendable llevarse un paquete de chicles para combatir la halitosis.
Sol: Son míticas sus jarras de calimocho (o mocho para los amigos) y cerveza. Cuenta con una zona un poco apartada para echar quinito con tus amigotes, aunque si no vas a las 18:30 de la tarde, no vas a encontrar sitio. Probar sus “colorines” (mmmmm). Aquí te puedes encontrar con gente un poco más mayor y el dueño parece que se ríe de ti. Si vas “con una castaña considerable” te recomendamos que te fijes en el cuadro del incendio de la diputación, parece que hay fuego de verdad.
Granada: Bar de vejetes en el día y para comer también. Por las noches es otro bar apto para el quinito.
Madrid: Bar aceptable para echar quinito. Cuidado con el supuesto “Agua de Valencia” empezando con el color y terminando con el sabor. No nos creemos las razones por las que dicen que se debe llamar así.
Cisne: Bar para la chiquillería en inicios de salidas nocturnas.

El México: destacables los chupitos de gelatina. Ten cuidado cuando los tomes, puedes ahogarte. Se recomienda ir medio sobrio si no quieres llegar rodando a la barra. Si te tomas una copa es posible que te den tubitos de luz de colores para pastilleros.
Puentecillas: Con vistas a la Catedral y a tomar por saco de la Zona. En San Antolín está petado por su situación geográfica. Bar para entonar la noche.
La Vieja: No sabemos cómo se llama, pero es mundialmente conocido por todos como la Vieja. Está a tomar por saco y sobrevivió a la deflagración de Gaspar Arroyo. Es un bar mítico en Palencia, creemos que nunca ha cerrado y su propietaria es de la quinta de Matusalén. Nadie entiende como ese cuerpo serrano puede aguantar tantas horas detrás de la barra sin sentarse (esta mujer para nosotros que ha bebido de la fuente de la eterna juventud y la muy tacaña no quiere compartir). A la hora de pedir se recomienda hablar en voz alta y al oído de la mujer que le da nombre (la vieja, pesaó). Es un delito y misión imposible pedir algo que no sea calimocho, más que nada porque o no te entiende la buena señora o porque la susodicha coge la botella, se la acerca al oído, y te dice: “No queda”, y la vuelve a dejar donde estaba. Increíble sus precios y como sube el vino. Está muy concienciada con el ecologismo, y por eso reutiliza los vasos de plástico, porque sabe que son muy contaminantes. Recomendamos visitar el baño y ver su notable antigüedad de inicios de siglo XX (nos explicamos: un agujero en el suelo, en plan desagüe, una obra arquitectónica que ríete tú del acueducto de Segovia).
ZONAS DE FIESTA
La gente que quiera salir por Palencia de fiesta, debe saber que hay dos zonas de fiesta reconocidas, pero nosotras hemos incluido una tercera (ruta de los vinos). Si tienes valor, adéntrate en el mundo nocturno palentino de nuestra mano.
SEMINARIO
Reconocido con este nombre debido a la localización al lado de el Seminario de Palencia. Esta zona es frecuentada por gente un poco más mayor, aunque también hay incursiones de grupos juveniles que desaparecen rápidamente para no sobrepasar la franja horaria interpuesta por sus padres y no pagar un peaje por ello (¡¡Niño!! ¡El próximo día llegas una hora antes!) A continuación nos adentramos en sus bares.
Terán: Hubo una temporada en la que este bar fue lo más de lo más entre la chavalería, pero tras un cierre para realizar reformas en el bar, para ponerlo más fashion. Lo que pasó en la reapertura es que volvió la gente que iba antes: gente super chic y un poco más mayor de Palencia (Por experiencia propia, mirar la fecha de caducidad de la cerveza por si te intentan encasquetar una pasada)
Carpanta: A nuestro parecer, una caja de cerillas con música. Era un bar un poco de canis, pero tuvo una temporada de esplendor en la que llegó la gente guapa de Palencia, y cuando ponían la musicota de moda no se podía ni bailar porque se estaba como sardinillas en lata. La parte de abajo fue en esos tiempos muy apta como zona caliente por su oscuridad y rincones. Vuelve a ser bar de canis (*¡Atención!: Cuidado con este bar en las noches conflictivas, puedes acabar escaldado)
Gato Negro: Bar para gente más mayor. Abren durante todo el día y suelen poner tapitas. Es tranquilo por las tardes-noches y tienen sitio para sentarse.
Jimmy Jazz: Muy parecido al Gato Negro en cuanto a estilo de gente y horarios.
El Pancho: Bar al que va gente MUY mayor. Lo bueno que tiene es que puedes ir al baño cuando quieras porque nunca hay cola. Además siempre te puedes encontrar con una mujer que ejerza de tu madre.
La Santa Sed: Se celebran muchos festejos matrimoniales, con lo que molestan mucho a sus vecinos de arriba, los del Norte de Castilla. Apto si quieres encontrar allí un mozo en edad de casamiento o incluso un abuelo adoptivo. A veces hay algunos que te sacan parecidos razonables con algún personaje de la prensa rosa.
Némesis: Este bar acoge a gente un poco más joven que el resto de bares de esta zona, que suelen ser de 19, 20 para arriba. Ahora se les ha ocurrido la feliz idea de poner una sesión light, a la que va toda la población recién salida del cascarón en lo que a fiesta se refiere; vamos, que te puedes encontrar a tu vecina de 14 años con un cinturón ancho y un top que no deja lugar a la imaginación, marcándose un bailecito súper sensual. Este bar está bien porque tiene DJ que pone música un poco diferente.
Arcadia: Si eres de esas personas que tienen incontinencia cuando salen de fiesta, no lleves minifalda si quieres entrar en este bar, ya que se te puede ver todo en la escalera de caracol o gracias al suelo de rejilla. Con un poco de suerte el camarero se puede despistar y no cobrarte la consumición. De vez en cuando les da por poner los éxitos del verano del 90 y acabar todos bailando “Una lágrima cayó en la arena”. La gente que suele ir es un poco pijilla.
SEMINARIO
Reconocido con este nombre debido a la localización al lado de el Seminario de Palencia. Esta zona es frecuentada por gente un poco más mayor, aunque también hay incursiones de grupos juveniles que desaparecen rápidamente para no sobrepasar la franja horaria interpuesta por sus padres y no pagar un peaje por ello (¡¡Niño!! ¡El próximo día llegas una hora antes!) A continuación nos adentramos en sus bares.
Terán: Hubo una temporada en la que este bar fue lo más de lo más entre la chavalería, pero tras un cierre para realizar reformas en el bar, para ponerlo más fashion. Lo que pasó en la reapertura es que volvió la gente que iba antes: gente super chic y un poco más mayor de Palencia (Por experiencia propia, mirar la fecha de caducidad de la cerveza por si te intentan encasquetar una pasada)
Carpanta: A nuestro parecer, una caja de cerillas con música. Era un bar un poco de canis, pero tuvo una temporada de esplendor en la que llegó la gente guapa de Palencia, y cuando ponían la musicota de moda no se podía ni bailar porque se estaba como sardinillas en lata. La parte de abajo fue en esos tiempos muy apta como zona caliente por su oscuridad y rincones. Vuelve a ser bar de canis (*¡Atención!: Cuidado con este bar en las noches conflictivas, puedes acabar escaldado)
Gato Negro: Bar para gente más mayor. Abren durante todo el día y suelen poner tapitas. Es tranquilo por las tardes-noches y tienen sitio para sentarse.
Jimmy Jazz: Muy parecido al Gato Negro en cuanto a estilo de gente y horarios.
El Pancho: Bar al que va gente MUY mayor. Lo bueno que tiene es que puedes ir al baño cuando quieras porque nunca hay cola. Además siempre te puedes encontrar con una mujer que ejerza de tu madre.
La Santa Sed: Se celebran muchos festejos matrimoniales, con lo que molestan mucho a sus vecinos de arriba, los del Norte de Castilla. Apto si quieres encontrar allí un mozo en edad de casamiento o incluso un abuelo adoptivo. A veces hay algunos que te sacan parecidos razonables con algún personaje de la prensa rosa.
Némesis: Este bar acoge a gente un poco más joven que el resto de bares de esta zona, que suelen ser de 19, 20 para arriba. Ahora se les ha ocurrido la feliz idea de poner una sesión light, a la que va toda la población recién salida del cascarón en lo que a fiesta se refiere; vamos, que te puedes encontrar a tu vecina de 14 años con un cinturón ancho y un top que no deja lugar a la imaginación, marcándose un bailecito súper sensual. Este bar está bien porque tiene DJ que pone música un poco diferente.
Arcadia: Si eres de esas personas que tienen incontinencia cuando salen de fiesta, no lleves minifalda si quieres entrar en este bar, ya que se te puede ver todo en la escalera de caracol o gracias al suelo de rejilla. Con un poco de suerte el camarero se puede despistar y no cobrarte la consumición. De vez en cuando les da por poner los éxitos del verano del 90 y acabar todos bailando “Una lágrima cayó en la arena”. La gente que suele ir es un poco pijilla.
RESTAURANTES
RESTAURANTES
Turco: vas por la cale Mayor y te llega un ligero aroma a cordero, sigues el rastro y llegas… ¡¡¡¡al Turco!!!! Tu instinto te dice que sí está petado es por algo (se te ha encendido la bombilla y por si no te has dado cuenta estás salivando) y decides entrar. Nada más entrar te va a tocar pelearte con la gente hambrienta que chilla en la barra a la espera de hacer su pedido y después te tocará lidiar con los camareros. Una vez que te atiendan, te tocará luchar contra ello
s para que te dejen de dar la plasta con que te lleves cualquier cosa (y tú pensado: quiero una Mussaka ¡¡¡he dicho!!!) y cuando por fin tengas tu pedido en el plato, te haya llegado el olorcillo hasta los pulmones y la saliva hasta el suelo el camarero seguirá tocando los… (ya nos entendéis) con la pregunta “¿y de beber? ¿de beber? ¿de beber?” has pagado un módico precio y tienes al comida que te mantendrá sin hambre hasta las mil y monas. Pues bien ahora solo tienes que… ¡¡¡BUSCAR SITIO PARA SENTARTE!!! Así que suerte con tu búsqueda, amigo. AVISO: se recomienda no ir en primeras citas (tu pareja podría huir despavorida cuando te vea todo guarreado/a con las mil salsas) y recomendamos también que lleves un paquete de chicles encima (si no quieres volver rubio al que tengas enfrente o que te hagan corro en el bar de moda, veáse “El Geo”.
Mejillonera: ¡¡¡¡ESCOCESAAAAAAAAAAAAAAA!!!! Es lo primero que vas a oír cuando entres por la puerta y a partir de ahí no te asustes que te vas a encontrar de todo
: unos camareros sexis, sexis y cuarentones (por no decir sesentones) y una barra llena de salsa brava, escocesa o cualquier condimento habido y por haber que allí te sirvan y una decoración de lo más especial (toda la pared está llena de mejillones pegados. La música ambiental…. ¿ah, pero tiene música? Pues no lo sabemos, eso sí con la gente que habla y chilla alrededor no hace falta si es que no hay. Recomendamos las patatas bravas, los calamares y los mejillones.
Ponte Vecchio: ahorra un par de meses, después rompe el cerdo y ¡Voîla! Ya puedes invitar a tu churry (con esto te has ganado 35 puntos por lo menos, colega). Sus precios ast
ronómicos se justifican totalmente en cuanto entras por la puerta y cuando seguidamente pruebas la comida. Pronto llegas a la conclusión de que allí sí que vas a volver. Es muy acogedor y la comida es inigualable pidas lo que pidas. El baño… bueno te van a entrar ganas de cenar en él, pero… nada de ir de cachondeo a lo bestia porque es un sitio muy fino y allí va la gente divina de la muerte.
El Trompicón: si eres de Palencia es probable que tampoco sepas a qué bar nos estamos refiriendo, probablemente porque la gente lo conoce como “el marrano”. Famoso por sus mil y un bocatas súper económicos y por sus leyendas urbanas, por ejemplo, se dice que si dices que estás en “el marrano” mientras estás ahí dentro… terminas en la calle. En fin, cosas que se dicen, pero es un sitio obligado al que ir. También se comenta que la plancha nunca se ha limpiado por eso cuando pidas un bocata de lomo, por ejemplo, te va a saber a pimiento, morcilla, tortilla de setas, huevo… etc.
Me gustas: son las 4 de la mañana, te mueres del hambre y quieres comer bien por pocas pelas (date cuenta de la hora que es, ¡¡¡¡ANIMAL!!!!). no te asustes por el olorcillo a fritanga que sale, es engañoso, porque lo de dentro supera las expectativas. Recomendamos las patatas fritas súper enguarradas en kétchup).
Adams: es una cervecería que está un poco a tomar por saco de la zona, pero merece la pena ir para allá porque las bravas están muy buenas. Te ofrecen una amplia variedad de tablas de picoteo y está todo muy bueno. Es sí, llama antes para pedir hora porque está siempre hasta la bandera.
Crepería: avisamos antes de empezar: LLAMA CON ANTELACIÓN. Sólo lo conocemos de oídas, pero está bastante bien según lo que se comenta. Los crepes son enormes (dicen que vales 5€ cada uno) y con uno de ellos ya cenas. Hay una gran variedad de sabores para elegir.
Copa: recomendable para cenas de clase o para familias numerosas. Puedes elegir entre varios menús que te ofrecen con varios platos para picar. Lo único malo que tiene es la sepia que está al estilo “David, de Miguel Ángel” (vamos duro como una piedra). Precios económicos y calidad aceptable.
Flandes: no es muy grande, suele estar siempre lleno, pero no te vayas de Palencia sin probar sus súper tablones de fritanga, osease patatas, costillas, alitas de pollo, nuggets…. Con mucha variedad de salsas. Camareros muy majetones que cuando te llevan la cuenta te ponen unos bombones… bueno ahí lo dejamos que a estas horas entra la gusa…
Paparazzi: restaurante a los Ponte Vecchio, pero en cutre. Vamos que está entre el Telepizza y el gran italiano palentino. El camarero si te ve con malas pintas ejerce de “gorila” de discoteca y te controla durante la cena. La comida es de calidad media.
Enorme: sandwiches kilométricos (de 50 cm. de diámetro), hamburguesas del tamaño de la barriga del propietario… bienvenido al Enorme. Es probable que cuando salgas te duelan un poco las arterias, pero don´t worry, se pasa yendo andando para casa. Parece un bar de pueblo abandonado, pero lo compensan sus precios y la cantidad de comida que te ofrecen.

Perico: su especialidad son los huevos con besamel rebozados. No es muy económico que digamos, pero merece la pena ir de vez en cuando a probar sus especialidades. Suele estar siempre bastante lleno. Sirve de bar de almuerzo para los pijos de la Salle.
Cactus: famoso en el barrio San Juanillo por sus hamburguesas gigantes y sus económicos bocadillos (que se lo digan a los del Victorio Macho). No intentes entrar cuando dan un partido porque no vas a poder. Desde el año pasado cuenta con la novedad del cotillón el día de Nochevieja. Si estás harto/a de cotillones ven a este: está abierto de 1:30 de la mañana hasta las 16 hasta del día siguiente. Podrás disfrutar de la música de los inicios de Melendi.
Turco: vas por la cale Mayor y te llega un ligero aroma a cordero, sigues el rastro y llegas… ¡¡¡¡al Turco!!!! Tu instinto te dice que sí está petado es por algo (se te ha encendido la bombilla y por si no te has dado cuenta estás salivando) y decides entrar. Nada más entrar te va a tocar pelearte con la gente hambrienta que chilla en la barra a la espera de hacer su pedido y después te tocará lidiar con los camareros. Una vez que te atiendan, te tocará luchar contra ello

Mejillonera: ¡¡¡¡ESCOCESAAAAAAAAAAAAAAA!!!! Es lo primero que vas a oír cuando entres por la puerta y a partir de ahí no te asustes que te vas a encontrar de todo
Ponte Vecchio: ahorra un par de meses, después rompe el cerdo y ¡Voîla! Ya puedes invitar a tu churry (con esto te has ganado 35 puntos por lo menos, colega). Sus precios ast

El Trompicón: si eres de Palencia es probable que tampoco sepas a qué bar nos estamos refiriendo, probablemente porque la gente lo conoce como “el marrano”. Famoso por sus mil y un bocatas súper económicos y por sus leyendas urbanas, por ejemplo, se dice que si dices que estás en “el marrano” mientras estás ahí dentro… terminas en la calle. En fin, cosas que se dicen, pero es un sitio obligado al que ir. También se comenta que la plancha nunca se ha limpiado por eso cuando pidas un bocata de lomo, por ejemplo, te va a saber a pimiento, morcilla, tortilla de setas, huevo… etc.
Me gustas: son las 4 de la mañana, te mueres del hambre y quieres comer bien por pocas pelas (date cuenta de la hora que es, ¡¡¡¡ANIMAL!!!!). no te asustes por el olorcillo a fritanga que sale, es engañoso, porque lo de dentro supera las expectativas. Recomendamos las patatas fritas súper enguarradas en kétchup).
Adams: es una cervecería que está un poco a tomar por saco de la zona, pero merece la pena ir para allá porque las bravas están muy buenas. Te ofrecen una amplia variedad de tablas de picoteo y está todo muy bueno. Es sí, llama antes para pedir hora porque está siempre hasta la bandera.
Crepería: avisamos antes de empezar: LLAMA CON ANTELACIÓN. Sólo lo conocemos de oídas, pero está bastante bien según lo que se comenta. Los crepes son enormes (dicen que vales 5€ cada uno) y con uno de ellos ya cenas. Hay una gran variedad de sabores para elegir.
Copa: recomendable para cenas de clase o para familias numerosas. Puedes elegir entre varios menús que te ofrecen con varios platos para picar. Lo único malo que tiene es la sepia que está al estilo “David, de Miguel Ángel” (vamos duro como una piedra). Precios económicos y calidad aceptable.
Flandes: no es muy grande, suele estar siempre lleno, pero no te vayas de Palencia sin probar sus súper tablones de fritanga, osease patatas, costillas, alitas de pollo, nuggets…. Con mucha variedad de salsas. Camareros muy majetones que cuando te llevan la cuenta te ponen unos bombones… bueno ahí lo dejamos que a estas horas entra la gusa…
Paparazzi: restaurante a los Ponte Vecchio, pero en cutre. Vamos que está entre el Telepizza y el gran italiano palentino. El camarero si te ve con malas pintas ejerce de “gorila” de discoteca y te controla durante la cena. La comida es de calidad media.
Enorme: sandwiches kilométricos (de 50 cm. de diámetro), hamburguesas del tamaño de la barriga del propietario… bienvenido al Enorme. Es probable que cuando salgas te duelan un poco las arterias, pero don´t worry, se pasa yendo andando para casa. Parece un bar de pueblo abandonado, pero lo compensan sus precios y la cantidad de comida que te ofrecen.

Perico: su especialidad son los huevos con besamel rebozados. No es muy económico que digamos, pero merece la pena ir de vez en cuando a probar sus especialidades. Suele estar siempre bastante lleno. Sirve de bar de almuerzo para los pijos de la Salle.
Cactus: famoso en el barrio San Juanillo por sus hamburguesas gigantes y sus económicos bocadillos (que se lo digan a los del Victorio Macho). No intentes entrar cuando dan un partido porque no vas a poder. Desde el año pasado cuenta con la novedad del cotillón el día de Nochevieja. Si estás harto/a de cotillones ven a este: está abierto de 1:30 de la mañana hasta las 16 hasta del día siguiente. Podrás disfrutar de la música de los inicios de Melendi.
TAPEO
TAPEO
Estás en la calle, te rigen las tripas y no es hora de comer ni cenar. Amigo mío, es la hora del Vermouth. Aquí tienes algunos sitios donde ir a llenar el buche:
Rivera 13: si eres un palentino que se precie o vives en Palencia debes ir allí. F
amosos por sus precios muy económicos y sus tapas enormes (te comes tres y te sales del bar agarrándote el estómago para que no se te caiga el suelo por la fuerza de la gravedad). Está siempre muy concurrido a las horas de tapeo ( por las mañanas a partir de las 13:30 horas y por la tarde a partir de las 8). En fechas señaladas lo suelen decorar acorde con la festividad y los camareros también se disfrazan a juego.
Cervecería La Puebla: es un bar de tapeo tipo Ribera 13: tapas grandes a buen precio (el de la consumición que tomes). Lo malo es que hay poco espacio para sentarse. Tiene una pantalla gigante para ver el fútbol.
El Patio de mi Casa: en verano tienen terraza bastante grande. Más que bar de tapeo es un bar donde junto con la cerveza te dan un pequeño pincho.
El Recreo: bar muy tranquilo para tomarse cualquier cosa y con una gran variedad de tapas: pizzas, paninis con un montón de ingredientes. Nuestra última comprobación fue hace un año, así que ya sabes que no nos responsabilizamos de posibles cambios.
El Cassiano: tapas enormes en las que siempre hay un langostino solitario, no sabemos la razón. Está en un pasaje de la calle de la Diputación, rodeado de joyerías.
La Abadía: es una cervecería en la que cuentan con numerosas cervezas de importación. También cuenta con restaurante. También va mucha gente y a veces ejerce de bar de abueletes.
La Fontana de Oro: está casi enfrente del pasadizo del Cassiano. No es muy grande, pero también suele estar siempre hasta la bandera. Son famosas sus tapas con torreznos y patatas fritas artesanales, gratis con la consumición.
Estás en la calle, te rigen las tripas y no es hora de comer ni cenar. Amigo mío, es la hora del Vermouth. Aquí tienes algunos sitios donde ir a llenar el buche:
Rivera 13: si eres un palentino que se precie o vives en Palencia debes ir allí. F

Cervecería La Puebla: es un bar de tapeo tipo Ribera 13: tapas grandes a buen precio (el de la consumición que tomes). Lo malo es que hay poco espacio para sentarse. Tiene una pantalla gigante para ver el fútbol.
El Patio de mi Casa: en verano tienen terraza bastante grande. Más que bar de tapeo es un bar donde junto con la cerveza te dan un pequeño pincho.
El Recreo: bar muy tranquilo para tomarse cualquier cosa y con una gran variedad de tapas: pizzas, paninis con un montón de ingredientes. Nuestra última comprobación fue hace un año, así que ya sabes que no nos responsabilizamos de posibles cambios.
El Cassiano: tapas enormes en las que siempre hay un langostino solitario, no sabemos la razón. Está en un pasaje de la calle de la Diputación, rodeado de joyerías.
La Abadía: es una cervecería en la que cuentan con numerosas cervezas de importación. También cuenta con restaurante. También va mucha gente y a veces ejerce de bar de abueletes.
La Fontana de Oro: está casi enfrente del pasadizo del Cassiano. No es muy grande, pero también suele estar siempre hasta la bandera. Son famosas sus tapas con torreznos y patatas fritas artesanales, gratis con la consumición.
OCIO
OCIO
Si te crees que Palencia por ser tan pequeño no tiene lugares para divertirse… estás equivocado, chaval.
El Bowling sport: está en bigar centro y es conocido por ser la única bolera de Palencia a la vez que también bar y karaoke de noche, vamos que si tienes complejo de Peter Pan, más vale que vayas allí a celebrar tu cumple. No pueden faltar canciones tan conocidas como: “Olvídame y pega la vuelta”, “mujer contra mujer”, “un beso y una flor”, “torito guapo”, (si no sabes quienes son los intérpretes de estas canciones, no mereces leer este blog, so inculto!!). Por ir a los bolos y echar dos partidas, te dan una gratis para jugar de lunes a viernes.
Carrefour: todo palentino que se precie cuando era pequeño ha ido al menos una vez cada dos semanas con su familia. Aunque antes había cines, que ya no existen, puedes pasar una agradable tarde de consumismo, y quedarte allí a comer o a cenar. Ahora han puesto unos sillones que por 1€ te dan un masaje.
Tan bien de noche: son un conjunto de actividades (talleres, deportes, piscina gratis…) que se hacen algunos viernes del año con la intención de que los jóvenes no beban, pero suele haber cuatro gatos que luego, tras hacer las actividades, se van de botellón.
Espacio joven: centro que ofrece varias actividades para los jóvenes, desde sala de ordenadores, estudio de grabación de maquetas, sala de películas y muchas excursiones.
Cines: son dos: El Ortega (el pleno centro) y el Avenida (en la Avenida Va
lladolid). Hemos de destacar del Ortega que su sala uno es enorrmérrima donde se hacen las obras de teatro en San Antolín y en el Avenida destacamos su nueva sala 3D.
Si te crees que Palencia por ser tan pequeño no tiene lugares para divertirse… estás equivocado, chaval.
El Bowling sport: está en bigar centro y es conocido por ser la única bolera de Palencia a la vez que también bar y karaoke de noche, vamos que si tienes complejo de Peter Pan, más vale que vayas allí a celebrar tu cumple. No pueden faltar canciones tan conocidas como: “Olvídame y pega la vuelta”, “mujer contra mujer”, “un beso y una flor”, “torito guapo”, (si no sabes quienes son los intérpretes de estas canciones, no mereces leer este blog, so inculto!!). Por ir a los bolos y echar dos partidas, te dan una gratis para jugar de lunes a viernes.
Carrefour: todo palentino que se precie cuando era pequeño ha ido al menos una vez cada dos semanas con su familia. Aunque antes había cines, que ya no existen, puedes pasar una agradable tarde de consumismo, y quedarte allí a comer o a cenar. Ahora han puesto unos sillones que por 1€ te dan un masaje.
Tan bien de noche: son un conjunto de actividades (talleres, deportes, piscina gratis…) que se hacen algunos viernes del año con la intención de que los jóvenes no beban, pero suele haber cuatro gatos que luego, tras hacer las actividades, se van de botellón.
Espacio joven: centro que ofrece varias actividades para los jóvenes, desde sala de ordenadores, estudio de grabación de maquetas, sala de películas y muchas excursiones.
Cines: son dos: El Ortega (el pleno centro) y el Avenida (en la Avenida Va

ZONAS DEPORTIVAS
DEPORTES

La Lanera: súper centro deportivo en las afueras de Palencia. Está medio Palencia puntado y ofrece un montón de descuentos. Sus monitores son de la élite palentina y pluriempleados; de día en la Lanera y de noche en los bares más chic.
Campo de la Juventud: cuenta con piscina en verano, dos pabellones cerrados, campos de baloncesto, futbito, pista de atletismo y gradas. Casi todas las carreras de Palencia salen de allí (o pasan por allí) y no es raro ver a Marta (Domínguez) corriendo.
Pabellón Marta Domínguez: donde juega el equipo de baloncesto de Palencia y donde se hacen habitualmente los conciertos de pago (aunque la acústica sea regular) tras que derribaran la Vieja Balastera.
Piscinas climatizadas: (Campos Góticos y Marta Domínguez). Por las mañanas a diario te encuentras con los niños de primaria nadando o intentándolo, y con grupos de jubilados en cursillos o por su cuenta. Por las tardes hay de todo un poco.
Piscinas de verano: tenemos la del sotillo (famosa por los chapuzones que se da el Richal y su familia). La del monte, caracterizada por la cantidad de insectos picajosos, de las dos variedades. La del Campo de la Juventud, alto precio por una piscina muy pequeña. Y las de Villalobón y Villamuriel, para los que quieren escapar del bullicio de la ciudad, y del típico personaje que te encuentras hasta en la sopa.
Parque dos aguas: tiene varias pistas de tenis, de skate, donde van los adolescentes a romperse la cabeza, haciendo pijadas con los patines, campo de tierra con red de boley, campo de fútbol y de Rugby. También hay una pista de golf (para madres y padres de niños de la Salle, Maristas, Filipenses, Dominicas, y alguno más que se nos haya escapado).
Sotillo: típico parque para correr y sacar al perro (te puedes encontrar un viejete de 60 años con el chucho a las 2 de la mañana, rodeado de jóvenes haciendo botellón). En
verano se llena por las mañanas de la típica tía que no entra a la piscina porque no toca el agua ni con un palo, y se queda ahí torrándose al sol, y por las tardes, de grupos de viejas con sus sillas y mesas plegables jugando al Julepe y pegándose por ser cada una de ellas quien gane la partida (aunque solo se jueguen 20 céntimos).
Huertas del Obispo: típico parque para los abuelos y su petanca. Los niños juegan a las comiditas, patinan o andan en bici, mientras los padres se toman algo en el bar mientras hacen que les vigilan. Cuando va el niño a pedirles agua o a decirles que les han picado tres mosquitos, los padres dicen: “no vayas donde no pueda verte!!!!!”
Rivera Sur: está a las afueras de Palencia, muy cerca de La Lanera. Ideal para correr y tiene también redes de badminton o boley. Están haciendo pistas de baloncesto.

La Lanera: súper centro deportivo en las afueras de Palencia. Está medio Palencia puntado y ofrece un montón de descuentos. Sus monitores son de la élite palentina y pluriempleados; de día en la Lanera y de noche en los bares más chic.
Campo de la Juventud: cuenta con piscina en verano, dos pabellones cerrados, campos de baloncesto, futbito, pista de atletismo y gradas. Casi todas las carreras de Palencia salen de allí (o pasan por allí) y no es raro ver a Marta (Domínguez) corriendo.
Pabellón Marta Domínguez: donde juega el equipo de baloncesto de Palencia y donde se hacen habitualmente los conciertos de pago (aunque la acústica sea regular) tras que derribaran la Vieja Balastera.
Piscinas climatizadas: (Campos Góticos y Marta Domínguez). Por las mañanas a diario te encuentras con los niños de primaria nadando o intentándolo, y con grupos de jubilados en cursillos o por su cuenta. Por las tardes hay de todo un poco.
Piscinas de verano: tenemos la del sotillo (famosa por los chapuzones que se da el Richal y su familia). La del monte, caracterizada por la cantidad de insectos picajosos, de las dos variedades. La del Campo de la Juventud, alto precio por una piscina muy pequeña. Y las de Villalobón y Villamuriel, para los que quieren escapar del bullicio de la ciudad, y del típico personaje que te encuentras hasta en la sopa.
Parque dos aguas: tiene varias pistas de tenis, de skate, donde van los adolescentes a romperse la cabeza, haciendo pijadas con los patines, campo de tierra con red de boley, campo de fútbol y de Rugby. También hay una pista de golf (para madres y padres de niños de la Salle, Maristas, Filipenses, Dominicas, y alguno más que se nos haya escapado).
Sotillo: típico parque para correr y sacar al perro (te puedes encontrar un viejete de 60 años con el chucho a las 2 de la mañana, rodeado de jóvenes haciendo botellón). En

Huertas del Obispo: típico parque para los abuelos y su petanca. Los niños juegan a las comiditas, patinan o andan en bici, mientras los padres se toman algo en el bar mientras hacen que les vigilan. Cuando va el niño a pedirles agua o a decirles que les han picado tres mosquitos, los padres dicen: “no vayas donde no pueda verte!!!!!”
Rivera Sur: está a las afueras de Palencia, muy cerca de La Lanera. Ideal para correr y tiene también redes de badminton o boley. Están haciendo pistas de baloncesto.
PERSONAJES CÉLEBRES
PERSONAJES CÉLEBRES
Si te has pensado que por tener sólo 80000 habitantes en la capital no hay personas importantes… amigo, estás más perdido que París Hilton en una biblioteca, así que ya sabes, cuando vayas por la calle ATENCIÓN AMIGO CONDUCTOR, digo viandante.
Fernandito “El Librero”: su nombre deriva de que en sus años mozos Fernando era librero (pura lógica), es más hoy en día le puedes ver con su mítico maletín con el que iba de
puerta en puerta vendiendo libros (Dios sabe lo que puede haber ahí dentro ahora). Hace unos años se convirtió en el repartidor de propaganda de Urbón. De vez en cuando le da por parar a la gente por la calle y contarle alguna de sus batallitas, así que si eres inteligente…. ¡Huye si puedes! Tampoco te extrañe si te para y te llama por un nombre o apellido que se acaba de inventar, creemos que entre sus pasatiempos desconocidos está la invención e improvisación de identidades falsas y diversas. Además, cualquier evento que se precie cuenta con su presencia, ya sea manifestación, carrera, show de cubas en Carnaval… avisamos: es más conocido de lo que tú te piensas, en Burgos se también se conoce su existencia.
Carmen “La Cartones”: conocida por recoger todo tipo de cosas que encuentra en contenedores de obras o por la calle, vamos que trabaja más que Urbaser. Dice la rumorología que es millonaria.
La Vieja: remítase a la sección de bares, te lo recomendamos encarecidamente, ya que esta mujer se merece la referencia que le hacemos.
Toñito el Borrachillo: Gracias a Jairo por la información, no sabíamos cómo se llamaba. Este señor está borrachillo de lunes a domingo y vayas al bar que vayas allí está él (lo mismo tiene clones). De vez en cuando se mete en alguna bronca con algún fiestero que se ha pasado con el etanol (las copas de más, si es que no entiendes de química).
El Bisbal de la Morgana: puede que el nombre haya variado porque Morgana ya como tal no existe. Conocido por marcarse bailes típicos del verano en dicha discoteca a lo Bisbal cuando la pista esta a reventar por yogurines de 16ª años. Su look se completaba con una cabellera de rizos negros y unos botines la mar de saldos de puntera de cocodrilo (oh my god). Cuidado si tu móvil suene con un tono de Loona que como aparezca el Bisbal ya la has liado.

Heliodoro Gallego: nuestro amadísimo alcalde (y no va de coña). Es reelegido en cada elección y no es porque sea un gran político (en Palencia tampoco es que haya mucho que hacer), sino que a la gente le cae bien, así de simple (vamos, que saluda a todos por la calle o si te ve mirando por la ventana de tu casa, aunque no te conozca de nada).
Si te has pensado que por tener sólo 80000 habitantes en la capital no hay personas importantes… amigo, estás más perdido que París Hilton en una biblioteca, así que ya sabes, cuando vayas por la calle ATENCIÓN AMIGO CONDUCTOR, digo viandante.
Fernandito “El Librero”: su nombre deriva de que en sus años mozos Fernando era librero (pura lógica), es más hoy en día le puedes ver con su mítico maletín con el que iba de

Carmen “La Cartones”: conocida por recoger todo tipo de cosas que encuentra en contenedores de obras o por la calle, vamos que trabaja más que Urbaser. Dice la rumorología que es millonaria.
La Vieja: remítase a la sección de bares, te lo recomendamos encarecidamente, ya que esta mujer se merece la referencia que le hacemos.
Toñito el Borrachillo: Gracias a Jairo por la información, no sabíamos cómo se llamaba. Este señor está borrachillo de lunes a domingo y vayas al bar que vayas allí está él (lo mismo tiene clones). De vez en cuando se mete en alguna bronca con algún fiestero que se ha pasado con el etanol (las copas de más, si es que no entiendes de química).
El Bisbal de la Morgana: puede que el nombre haya variado porque Morgana ya como tal no existe. Conocido por marcarse bailes típicos del verano en dicha discoteca a lo Bisbal cuando la pista esta a reventar por yogurines de 16ª años. Su look se completaba con una cabellera de rizos negros y unos botines la mar de saldos de puntera de cocodrilo (oh my god). Cuidado si tu móvil suene con un tono de Loona que como aparezca el Bisbal ya la has liado.

Heliodoro Gallego: nuestro amadísimo alcalde (y no va de coña). Es reelegido en cada elección y no es porque sea un gran político (en Palencia tampoco es que haya mucho que hacer), sino que a la gente le cae bien, así de simple (vamos, que saluda a todos por la calle o si te ve mirando por la ventana de tu casa, aunque no te conozca de nada).
CALLES CÉLEBRES
CALLES FAMOSAS
A ver, no vamos a ser tan cutres como para contarte cuáles son los bares, restaurantes, zonas de ocio, etc. y no deciros cuáles son las calles más importantes de Palencia, esto es cultural general…
Calle Mayor: los días de diario es la calle más concurrida de la ciudad. Allí se
encuentran todas las tiendas que necesitas para tu día a día y está bien para pasar un rato de distensión y ocio. Los domingos se convierte en la calle “de los paseos Calle Mayor arriba Calle Mayor abajo”. Avisamos: el problema de esta calle es que si quieres pasar un rato solitario probablemente termines por dejarlo por imposible porque siempre acabas encontrándote con gente conocida.
Orilla del río: poco recomendable en invierno y muy apta en verano, cuando hace calor y la brisilla del río te refresca mínimamente si no te apetece ir a las piscinas. Va mucha gente allí a hacer footing o simplemente a dar un paseo y respirar (o al menos intentarlo) aire puro.
El recinto del ferial: en San Antolín (fiesta por autonomasia) alberga las atracciones que traen para esos días en concreto, pero durante el resto del año los martes y los domingos alberga el mercadillo, para unas compras económicas (tres pares de calcetines por tres
euros).
El paseo del Cristo del Otero: si vives en Palencia deberías subir al menos una vez hasta el Cristo del Otero. Es el 3º más grande del mundo (y no estamos vacilando). Desde
arriba cuenta con una buena vista de la ciudad, eso sí cuidado por la npche no sea que te salga algún “gato pardo” al acecho.
A ver, no vamos a ser tan cutres como para contarte cuáles son los bares, restaurantes, zonas de ocio, etc. y no deciros cuáles son las calles más importantes de Palencia, esto es cultural general…
Calle Mayor: los días de diario es la calle más concurrida de la ciudad. Allí se

Orilla del río: poco recomendable en invierno y muy apta en verano, cuando hace calor y la brisilla del río te refresca mínimamente si no te apetece ir a las piscinas. Va mucha gente allí a hacer footing o simplemente a dar un paseo y respirar (o al menos intentarlo) aire puro.
El recinto del ferial: en San Antolín (fiesta por autonomasia) alberga las atracciones que traen para esos días en concreto, pero durante el resto del año los martes y los domingos alberga el mercadillo, para unas compras económicas (tres pares de calcetines por tres
euros).
El paseo del Cristo del Otero: si vives en Palencia deberías subir al menos una vez hasta el Cristo del Otero. Es el 3º más grande del mundo (y no estamos vacilando). Desde

3 ene 2010
ZONAS CALIENTES
RINCONES CALIENTES:
AVISO: Si eres padre con hijos en edad de salir y te caracterizas por ser un neurótico, mejor que no leas esto, no sea que luego salgamos en la televisión como principales culpables de que un padre haya atado a la pata de la cama alguno de sus hijos para “prevenir”. Ya lo sabes, TODOS somos jóvenes alguna vez en la vida…
Ay pillín, que ya sabemos lo que tú quieres… deseas saber dónde llevar a tu ligue nocturno o a tu churry un sábado de noche porque tienes ese clásico problema del “quiero y no tengo sitio”. Te podemos dar varias opciones dependiendo de si eres un adelantadillo con coche o si no lo eres….
El sotillo: como hemos dicho antes es un parque que está a la orilla del río muy grande donde lo mismo te puedes encontrar a gente haciendo botellón, como señores paseando al perro o……. a varias parejas de fogosillos dándose el lote. Está muy bien si no tienes coche porque es un parque muy grande y tiene bastantes recovecos en los que esconderte de las miradas indiscretas, eso sí, cuidado con los regalitos que puedas encontrarte en la hierba, ya sabes que no nos hacemos responsables de ello…. Y especial atención en invierno que hace un frío que pela.
El salón: apacible lugar de paseo durante el día y…… agárrate con lo que te puedes encontrar de noche. Puede estar bastante concurrido porque al estar al lado de la zona de fiestas pues queda muy a mano en momentos en los que la necesidad apriete. Tiene también bastantes rincones ocultos por lo que esconderse tampoco resulta muy complicado, eso sí, de vez en cuando puede pasarse por allí el coche de la policía, avisado quedas.
Parque Dos Aguas deportivo y no deportivo: No Deportivo: también es un sitio muy tranquilito durante el día, pero es también cuando va anocheciendo un sitio en el que los jóvenes en tiernas edades (vamos los yogurines por si no caes, que hay que explicártelo todo!!!) van a hacer sus primeros pinitos en el mundo del romanticismo. Lo malo que tiene es que por la noche en invierno hace mucho frío y aparte cierran pronto. Deportivo: para los que no tienen que estar en casa a las 10. Si tienes complejo de persona que se mete por huecos, avisamos de que en la verja hay un agujero bastante grande por el que puedes entrar, si te entra el calentón de madrugada. No especificamos el sitio exacto donde está por que alguien lo lea y lo quiera arreglar, pero recorre la verja que lo encontrarás (no te lo vamos a contar todo cacho zángano).
Huerta Guadián: es un sitio bastante oscuro y a partir de horas un poco altas ya no va por allí ni Perri, así que no hay muchas posibilidades de que te pillen “dándole al turrón”. Lo suelen cerrar a una determinada hora, así que cuidado si te quedas ahí encerrado por la noche, no sea que tu pareja y tu acabéis siendo la cena de los pavos reales que allí habitan.
El Monte: si eres un adelantadillo y dispones de coche el abanico de ofertas se amplía bastante: “adiós” al frío del invierno y “hola” al apretujarse en un espacio de menos de 2 metros cuadrados (a no ser que tengas una furgoneta, en ese caso ya no decimos nada). Con la excusa de “cariño, vamos a ver las estrellas” muchas parejas se suben al Monte. Si un día vas con tus padres a hacer una merienda cena en pleno verano y te encuentras con un coche empañado a lo “Titanic” mejor que no les vayas a pedir mechero….
La subida del Cristo del Otero: también para ir con coche. Hay días que está muy concurrido y hay una gran cantidad de coches con parejitas dándose arrumacos…
Descampado detrás de la Fábrica de armas: también para ir con coche y creemos que es un poco más desconocido que el resto de los relatados…
AVISO: Si eres padre con hijos en edad de salir y te caracterizas por ser un neurótico, mejor que no leas esto, no sea que luego salgamos en la televisión como principales culpables de que un padre haya atado a la pata de la cama alguno de sus hijos para “prevenir”. Ya lo sabes, TODOS somos jóvenes alguna vez en la vida…
Ay pillín, que ya sabemos lo que tú quieres… deseas saber dónde llevar a tu ligue nocturno o a tu churry un sábado de noche porque tienes ese clásico problema del “quiero y no tengo sitio”. Te podemos dar varias opciones dependiendo de si eres un adelantadillo con coche o si no lo eres….
El sotillo: como hemos dicho antes es un parque que está a la orilla del río muy grande donde lo mismo te puedes encontrar a gente haciendo botellón, como señores paseando al perro o……. a varias parejas de fogosillos dándose el lote. Está muy bien si no tienes coche porque es un parque muy grande y tiene bastantes recovecos en los que esconderte de las miradas indiscretas, eso sí, cuidado con los regalitos que puedas encontrarte en la hierba, ya sabes que no nos hacemos responsables de ello…. Y especial atención en invierno que hace un frío que pela.
El salón: apacible lugar de paseo durante el día y…… agárrate con lo que te puedes encontrar de noche. Puede estar bastante concurrido porque al estar al lado de la zona de fiestas pues queda muy a mano en momentos en los que la necesidad apriete. Tiene también bastantes rincones ocultos por lo que esconderse tampoco resulta muy complicado, eso sí, de vez en cuando puede pasarse por allí el coche de la policía, avisado quedas.
Parque Dos Aguas deportivo y no deportivo: No Deportivo: también es un sitio muy tranquilito durante el día, pero es también cuando va anocheciendo un sitio en el que los jóvenes en tiernas edades (vamos los yogurines por si no caes, que hay que explicártelo todo!!!) van a hacer sus primeros pinitos en el mundo del romanticismo. Lo malo que tiene es que por la noche en invierno hace mucho frío y aparte cierran pronto. Deportivo: para los que no tienen que estar en casa a las 10. Si tienes complejo de persona que se mete por huecos, avisamos de que en la verja hay un agujero bastante grande por el que puedes entrar, si te entra el calentón de madrugada. No especificamos el sitio exacto donde está por que alguien lo lea y lo quiera arreglar, pero recorre la verja que lo encontrarás (no te lo vamos a contar todo cacho zángano).
Huerta Guadián: es un sitio bastante oscuro y a partir de horas un poco altas ya no va por allí ni Perri, así que no hay muchas posibilidades de que te pillen “dándole al turrón”. Lo suelen cerrar a una determinada hora, así que cuidado si te quedas ahí encerrado por la noche, no sea que tu pareja y tu acabéis siendo la cena de los pavos reales que allí habitan.
El Monte: si eres un adelantadillo y dispones de coche el abanico de ofertas se amplía bastante: “adiós” al frío del invierno y “hola” al apretujarse en un espacio de menos de 2 metros cuadrados (a no ser que tengas una furgoneta, en ese caso ya no decimos nada). Con la excusa de “cariño, vamos a ver las estrellas” muchas parejas se suben al Monte. Si un día vas con tus padres a hacer una merienda cena en pleno verano y te encuentras con un coche empañado a lo “Titanic” mejor que no les vayas a pedir mechero….
La subida del Cristo del Otero: también para ir con coche. Hay días que está muy concurrido y hay una gran cantidad de coches con parejitas dándose arrumacos…
Descampado detrás de la Fábrica de armas: también para ir con coche y creemos que es un poco más desconocido que el resto de los relatados…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)